|
 |
|
Consiste en la agrupación de varias unidades
modulares que se vinculan e interconectan,
dejando claramente visible las diferentes funciones
de cada tablero.
Esta unidad funcional facilita la realización de un
tablero en diversos volúmenes racionalizados en
tres componentes principal
A- Juegos de barras con sus correspondientes
soportes y protectores de acrílico.
B- Disposición de protección, maniobra y control.
C- Canales de cable de potencia y control.
|
|
|
 |
|
|
La concepción modular del tablero le confiere grandes ventajas caracterizadas por:
- Estandarización de componentes constructivos de base.
- Intercambiabilidad de los conjuntos.
- Posibilidad de modificar parcial o
totalmente la disposición de las unidades
funcionales, con simples y rápidas
operaciones.
- Elevada seguridad, tanto en la
construcción como en la puesta en
servicio, obtenida mediante procesos
supervisados permanentemente.
La unidad modular cuenta con un sistema de
protección metálica o acrílica que impide
contactos accidentales directos o indirectos
con las partes bajo tensión.
|
|
|
 |
|
|
Esta interconexión exige el uso de barras
principales y secundarias que logran una
perfecta distribución de energía, simplifi-cando además, el reemplazo eventual de
cualquier componente y el balanceo de
cargas.
|
|
|
 |
|
|
Nuestra metodología consiste en una lógica
y correlativa designación de componentes y
conductores con el objeto de clarificar la
operativa, así como la eventual modificación
y/o reparación de cualquier componente o
circuito.
|
|
|
 |
|
|
- Planos, nomenclaturas, esquemas.
- Número, naturaleza y calibre de los
aparatos.
- Cableado, sección, par de apriete.
- Señalización de conductores y equipa
mientos.
|
|
|
 |
|
|
- Distancia de aislamiento en barras y
conexiones.
- Placa de características.
- Grado de protección y acabados.
|
|
|
 |
|
|
- Mando, medidas, control.
- Enclavamiento mecánico y eléctrico.
|
|
|
 |
|
|
Tres ensayos de rutina, avalan nuestros
trabajos, garantizando calidad y durabilidad.
|
|
|
 |
|
|
- Atención personalizada y calificada.
- Relevamiento de condiciones de
funcionamiento.
- Acuerdos entre distribuidor y cliente.
|
|